Detecto EB-15-215 Bedienungsanleitung Seite 61

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 357
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 60
         45
en la exploración por MET y otra en el análisis por IF, conviene evitar que la epidermis se
desprenda de la dermis. Esto puede suceder incluso cuando se manipula cuidadosamente
la muestra durante el corte con un bisturí o una cuchilla de afeitar. El procesamiento de la
muestra para la exploración por MET suele requerir varios días, aunque existen métodos
rápidos para la realización de diagnósticos urgentes, en particular para el procesamiento de
muestras de piel fetal, para el diagnóstico prenatal [9].
Microscopia óptica
Antes de proceder a cortar los bloques de resina para la ultramicrotomía (el método utili-
zado para obtener cortes ultranos para la exploración por MET) deben obtenerse cortes
seminos (0,5-1,0 µm de espesor) para la exploración por microscopia óptica. Estos cortes,
cuando se tiñen de forma apropiada, aportan información valiosa sobre la conservación y
distribución del tejido. Asimismo, en ocasiones permiten obtener indicios del lugar de for-
mación de las ampollas, y de otros procesos, como la presencia de agregados intracelulares
de lamentos en el subtipo EB simple de Dowling-Meara (Fig. 1.4.1.3-1).
Microscopia electrónica
Para poder entender la importancia de cada uno de los lugares ultraestructurales de loca-
lización de la separación del tejido en el diagnóstico de la EB, es importante conocer con
detalle las características ultraestructurales de la unión dermoepidérmica, en particular de
la zona donde se encuentran los complejos de anclaje (Fig. 1.4.1.3-2). Independientemente
Fig. 1.4.1.3-1. Corte semino de una muestra de
piel obtenida por biopsia en un paciente con el
subtipo EB simple de Dowling-Meara. Obrvese
que se ha producido una separación intraepidér-
mica en una zona muy profunda, por debajo de los
cleos de las lulas basales. Las numerosas inclu-
siones citoplasmáticas de color azul oscuro obser-
vadas en las células basales y en las suprabasales in-
feriores corresponden a los cúmulos de lamentos
de queratina, los cuales se distinguen mejor en la
exploracn por MET realizada con mayores au-
mentos (véanse Figs. 1.4.1.3-3 y -4). Tinción con
cloruro de metiltioninio y Azur II
Seitenansicht 60
1 2 ... 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 ... 356 357

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare